top of page
Buscar

De tu Bucket list a tu pasaporte: guía para vivir la magia de las auroras boreales

Guía práctica: lugares, temporadas, tips de viaje. 


Fue a finales de enero de 2022 cuando por fin aterricé en Fairbanks, Alaska. Esta ciudad es llamada “La Última Frontera” por ser geográficamente un lugar remoto y salvaje, era medio día cuando llegábamos desde Seattle, el aire helado fue lo que nos recibió primero al cruzar la puerta del aeropuerto. Todo lo que alcanzaban a ver mis ojos era nieve: cubriendo las calles, los techos, los árboles, cada rincón. 


Después de años soñando con ese instante —viendo videos, fotos, documentales y películas sobre las luces del norte— por fin estaba ahí. No fue fácil llegar. No había una guía clara, ni un paso a paso que me dijera cómo lograrlo, y tuve que armar el viaje a base de dudas, y días de varios clicks. Por eso hoy quiero ayudarte a que tu camino sea más fácil… y mucho más mágico.


Esa noche, alrededor de las 2:00 a.m., mientras disfrutabamos de los snacks y el silencio dentro del cálido Aurora Center, el cielo estaba despejado, muy oscuro y sereno. Y entonces, sucedió. Como si alguien hubiera encendido un interruptor invisible, las primeras luces comenzaron a aparecer: una tenue cortina verde se comenzó a ver a lo lejos, luego una danza de las luces cubrió por varios minutos el cielo helado. 

No sabía si estaba soñando, pero en ese momento supe que había dejado de tener la aurora boreal en mi bucket list, ya era un sueño hecho realidad. Y aún hoy, mi corazón anhela explorar cada rincón donde estas luces mágicas se despliegan, para vivir y absorber la esencia única que cada lugar tiene para ofrecerme.



1. ¿Qué son las auroras boreales y por qué ocurren?

Las auroras son el resultado de partículas solares que chocan con el campo magnético de la Tierra, generando luces danzantes en los cielos polares. Aunque suene técnico, entender el fenómeno te ayudará a valorar aún más la experiencia.



2. ¿Dónde y cuándo verlas?


La mejor temporada para ver la aurora boreal es de finales de septiembre a finales de marzo, especialmente entre diciembre y febrero, porque:

  • Las noches son más largas y oscuras, lo que aumenta las horas de visibilidad.

  • El clima es más frío y estable, lo que suele significar cielos despejados ideales para la observación.


  • La actividad solar, que provoca las auroras, suele ser intensa durante estos meses.

Sin embargo, evita los meses de verano (junio a agosto), cuando hay luz solar casi las 24 horas en estas regiones (fenómeno conocido como “sol de medianoche”) y la aurora no es visible.


Los mejores lugares para ver la aurora boreal están en el círculo polar ártico y sus alrededores, donde las noches invernales son largas, oscuras y perfectas para disfrutar del espectáculo celestial. Aquí te dejo los destinos más recomendados y sus puntos clave:


  • Noruega – Tromsø:  Tromsø, conocida como la “Capital de la Aurora Boreal”, ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura y accesibilidad. 

  • Islandia – Parque Nacional Þingvellir y alrededores de Reikiavik:El Parque Nacional Þingvellir y la península de Snæfellsnes son puntos excelentes para una experiencia mágica bajo las luces.

  • Finlandia – Laponia, especialmente Rovaniemi: :Rovaniemi, la “Ciudad de Santa Claus”, no solo es famosa por la Navidad sino también por sus cielos despejados y múltiples tours especializados.

  • Canadá – Yukón y Yellowknife (Territorios del Noroeste): Yellowknife, la capital de los Territorios del Noroeste, es famosa por su alta actividad auroral y noches claras. En Yukón, lugares como Whitehorse combinan naturaleza salvaje y oportunidades de avistamiento.

  • Estados Unidos – Fairbanks, Alaska:Fairbanks, también conocida como la “Golden Heart City” y el corazón de Alaska, está situada justo bajo la oportuna zona auroral. Gracias a sus largas noches de invierno y cielos despejados, es uno de los mejores sitios del continente para contemplar las luces del norte, además de ofrecer comodidades y experiencias auténticas de la cultura local.


3. Los 4 elementos que deben coincidir para verlas:

  • Cielos despejados

  • Poca o nula contaminación lumínica 

  • Temporada adecuada (invierno ártico)

  • Paciencia y tiempo al aire libre por la noche



Ver la aurora boreal es una experiencia única, pero recuerda que las horas de oscuridad son solo una parte del viaje. Durante el día, explora las maravillas que cada destino ofrece: paseos por paisajes nevados, visitas a pueblos tradicionales, excursiones en trineo con perros o renos, avistamiento de fauna, baños en aguas termales, o descubrir la cultura local. Así aprovecharás al máximo tu viaje. 


Ver una aurora boreal es una experiencia que conecta con lo más profundo de nuestra admiración por la naturaleza. No necesitas suerte, sino preparación. Si estás pensando en planear este viaje mágico, comienza por elegir el destino correcto y consultar el pronóstico solar. 👉 ¿Te gustaría recibir una guía descargable con itinerarios ideales para ver auroras boreales? Escríbeme y te la comparto.


 
 
 

Comentarios


bottom of page